I’m a Latina conscious business owner, and here’s why I think you should rethink your wardrobe

Soy dueña de un negocio consciente y estas son las razones qué creo que deberías repensar tu forma de comprar

Publicado por Jean Guzman en

Estamos contribuyendo a la sobreproducción y afectando nuestra cultura.

La moda, en su forma más bella, es una expresión de individualidad y cultura. Es una forma de mostrar nuestro estilo personal, nuestra herencia y nuestros valores. Sin embargo, mientras nos deleitamos con las últimas tendencias, la verdad que nadie quiere ver es: estamos contribuyendo a la sobreproducción y afectando a nuestra cultura. Esta preocupación nos afecta directamente si nos fijamos en el impacto en Chile.

La industria de la moda, a pesar de todo su brillo y glamour, tiene un lado oscuro. La sobreproducción es un problema desenfrenado. La ropa se produce a un ritmo apresurado, lo que a menudo resulta en un excedente de inventario que termina en los vertederos. Además de la sobreproducción, también hay desechos que se acumulan y deben desecharse. En total, la industria textil crea 21 mil millones de libras de desechos que van a parar a los vertederos. ¡¿Sabías que Chile tiene el vertedero de ropa más grande del mundo y se puede ver desde el espacio?!

Aquí es donde terminan algunas prendas de moda rápida después de ser desechadas (video en inglés)

 

Hay iniciativas para reciclar ropa en Estados Unidos y Europa. Puede donar fácilmente ropa a Goodwill, Salvation Army, a los contenedores de ropa locales e incluso a los servicios de correo. Esto hace que sea fácil deshacerse de la ropa, pero la mayoría de la ropa va a los vertederos dentro de un año de la compra, y puede tardar hasta 200 años en biodegradarse. Esto es insostenible ya que desde el año 2000, ha habido un aumento del 80% en los residuos textiles.

Algunas prendas llegan a un nuevo hogar, sin embargo, realmente depende del material / tela. Como se ve en este video, la ropa se envía a otros países de América del Sur y África, lo que no se usa, se quema o se tira, contaminando así los océanos y las vías fluviales.

La sobreproducción agota los recursos, contribuye a la contaminación y fomenta prácticas laborales poco éticas. Es un efecto dominó, y las fichas de dominó caen más rápido de lo que podemos recogerlas. Sé que nos encanta jugar, pero esto es serio.

¿Realmente podemos reciclar nuestra ropa vieja? (video en inglés)

¿Qué has descubierto en tu jornada?

Como empresarias latinas, estamos agradecidas de que la tecnología, las becas y muchos otros factores nos hayan dado la oportunidad de ser vistas. Es como dice el refrán, ojos que no ven, corazón que no siente. Las marcas latinas están emergiendo y nuestra cultura está encantada. Ahora tenemos opciones que nos representan. Ver estas marcas nos motiva a soñar en grande, sobre todo cuando hay transparencia y conocemos la historia porque a todos nos gusta una buena telenovela; apoyando y observando para ver cómo se desarrolla.

Aprender sobre la industria de la moda al iniciar una marca de estilo de vida te hace más consciente de tus decisiones como marca y como consumidor. Se obtiene una perspectiva diferente porque el objetivo es infundir la nostalgia de la identidad cultural mientras se realizan ventas sin contribuir al problema de la sobreproducción. Compara tus opciones, como el uso de la impresión bajo demanda, para reducir el desperdicio, pero reduce el margen de beneficio. La jornada me ha enseñado que dar ejemplo y comenzar un nuevo estándar es más importante. Para algunos, las compras ofrecen una gratificación instantánea que no tiene valor a largo plazo, ya que la mayoría de los artículos llegan a los vertederos en el plazo de un año. El objetivo es producir menos y valorar más en la moda y en la vida. Debido a mi experiencia en educación, esta forma de pensar es natural. Es un enfoque positivo y la gente seguirá tu ejemplo porque, al fin y al cabo, se trata de tomar decisiones conscientes con la información presentada.

Dada la información sobre la sobreproducción y las marcas latinas, puede ser el momento de revisar tu guardarropa y redescubrir tu estilo de moda. Como consumidor, tienes que reconocer si eres un comprador impulsivo y tienes ropa que todavía tiene la etiqueta, y no tienes intención de usarla. Otra consideración es si le darás estilo al artículo de varias maneras, por lo que le sacarás más provecho. La capacidad de estilizar tu ropa depende en gran medida de la calidad porque una y otra vez nos ponemos algo, y después de lavarlo, el ajuste ya no es el mismo. Decida si algunos artículos se pueden vestir de manera elegante o informal para el trabajo y, finalmente, considere aquellas suscripciones que le suministran en exceso artículos que no necesita y no tiene espacio para guardar.

Sabemos que los consumidores son constantemente comercializados para seguir comprando y eso es inevitable, pero tomar la decisión de compra para incluir marcas latinas que son conscientes es ahora una opción. Échale un vistazo a estas marcas que están elevando la cultura: Aura Heights , Kids of Immigrants y Cadena Collective .

Al tomar decisiones conscientes, apoyar a las pequeñas empresas y adoptar la moda sostenible, podemos ayudar a frenar la sobreproducción sin abandonar nuestra pasión por el estilo. Al fin y al cabo, la moda y la cultura no son mutuamente excluyentes. Pueden, y deben, coexistir armoniosamente.

Siempre learning The Industria

← Publicación más antigua

Blog Entérate

RSS

Etiquetas

Puerto Plata Cable Car
Cultura

Día de la Independencia Dominicana: Una celebración más allá de la isla

Por Jean Guzman

Desde los ritmos conmovedores del merengue y la bachata hasta los avances sobresalientes en el teatro, la moda y los espacios de belleza, los dominicanos...

Lee más
New Year's Purge
Cultura

Purgar Para Año Nuevo

Por Jean Guzman

Introducción: Aprovecha el Año Nuevo con un armario renovado Llegó el Año Nuevo y es hora de respirar hondo y meterse de cabeza en tu...

Lee más